Industria 4.0

Hiperbaric anuncia un nuevo equipo más compacto y versátil con tecnología HIP

Aplica 2.000 bares de presión a 2.000 grados centígrados a las piezas metálicas
Sdksjdks
El HIP es una tecnología que está llamada a revolucionar el mercado de impresión 3D, en plena expansión y que según varios estudios crecerá en torno a un 15% anual hasta 2030./ Fuente: Hiperbaric.

Hiperbaric lanza al mercado el nuevo equipo Hiperbaric 20 HIP, más compacto, pequeño y versátil y especialmente dirigido a producciones de pequeño tamaño y trabajos de I+D. De esta manera, la compañía burgalesa consigue dar un paso más en la tecnología de presión isostática en caliente (HIP), que consiste en aplicar 2.000 bares de presión y 2.000 grados de temperaturas a piezas metálicas o cerámicas eliminando la porosidad de los componentes de alto rendimiento destinados, sobre todo, a los sectores aeroespacial, médico y energético.

HIP consigue eliminar la porosidad y densificar los materiales metálicos impresos en 3D, mejorando propiedades mecánicas como la ductilidad, la resiliencia y la vida a fatiga. El HIP es una tecnología que está llamada a revolucionar el mercado de impresión 3D, en plena expansión y que según varios estudios crecerá en torno a un 15% anual hasta 2030. “A día de hoy disponemos de una gama de cinco equipos de prensado isostático en caliente compactos, versátiles, eficientes y 100% seguros. La prensa Hiperbaric 20 HIP es la última innovación de la compañía, y el equipo de menor tamaño y fácil de instalar”, explica Rubén García, HIP Project Manager de Hiperbaric.

Apuesta competitiva y fiable

La prensa Hiperbaric permite varias configuraciones y modos de funcionamiento en una sola máquina. Puede equiparse con dos tipos de horno: de molibdeno para temperaturas de hasta 1400°C o de grafito que llega hasta los 2000°C. Su versatilidad hace posible combinarla sinérgicamente con una amplia variedad de técnicas de fabricación como la tecnología de fabricación aditiva, el moldeado por inyección de metal o la pulvimetalurgia, entre otras.

“La prensa Hiperbaric 20 HIP es una propuesta de valor competitiva y fiable”, añade García, no sin antes recordar que todas las prensas de Hiperbaric están desarrolladas para alcanzar la máxima fiabilidad y rendimiento, e incorporan la tecnología 'Fast cooling', que permite un enfriamiento rápido con argón, aumentando la productividad y obteniendo la microestructura deseada en las piezas. Además, reduce costes gracias a una velocidad de enfriamiento más rápida y uniforme.

El nuevo equipo fue presentado oficialmente en la última edición de la feria FormNext, que se celebró del 7 al 11 de noviembre en Frankfurt, Alemania.

Relacionado Rockwell Automation anuncia a Hiperbaric como nuevo Gold OEM Partner

Más noticias

Irb7710 banner
Productos
La nueva serie reduce hasta un 30% el consumo de energía
Lantek
Encuentros
En el marco de la BIEMH 2024 que se celebrará del 3 al 7 de junio
Ddwwww
Actualidad
Prevé instalar un almacén de recambios para agilizar las entregas
Recurso recogida de pilas ERP España
R&R
Tiene una vigencia de cuatro años y permitirá ampliar la red de puntos del municipio
Stech noticia
Actualidad
Actual director general de Sisteplant
IMG 5111
Industria 4.0
Con software avanzado de seguimiento y gestión
Imagen TEIMAS Zero Spring Release 2024
R&R
Una versión mejorada de su software de control de residuos para grandes empresas
Cabecera ideko.biemh2024 NP
Encuentros
En el marco de la BIEMH 2024 que se llevará a cabo del 3 al 7 de junio
Campaña 'Ponte las pilas y recicla' de Ecopilas y Fundación Ecomar
R&R
Clubes y escuelas náuticas participarán en el concurso que ha gestionado más de 10 toneladas de residuos desde 2015

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 7 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2357 // 2024

Buscador

Empresas destacadas