Actualidad

La Oficina Acelera Pyme de Aecim organiza junto a Aeam una jornada sobre la Transformación Digital en las empresas del Sector de Ascensores

El propósito principal fue explorar las herramientas ‘no code’ y SaaS
53469848505 8dae803395 o
Un momento de la jornada./ Fuente: Aecim.

En colaboración con la Asociación Empresarial de Ascensores de Madrid (Aeam), la Oficina Acelera Pyme de Aecim, llevó a cabo una jornada destinada a los profesionales del sector de la elevación. El propósito principal fue explorar las herramientas ‘no code’, y SaaS, plataformas y aplicaciones que permiten a usuarios sin experiencia en programación, y a las empresas implementar aplicaciones y sistemas informáticos mediante interfaces visuales y funciones sencillas, pero de un enorme potencial.

Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un presupuesto de 18.450.000 €, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder) del periodo de programación 2021-2027.

“Esta iniciativa refleja el compromiso continuo de Aeam y de Feeda por liderar la transformación digital del Sector, reconociendo la necesidad de adaptarse a las demandas actuales”, apuntó Marta Ladero, asesora legal de Feeda y Aeam.

Por su parte, Claudia Clemente y Patricia Aróstegui, representantes de la oficina Acelera Pyme de Aecim, detallaron el apoyo que brindan a pequeñas y medianas empresas, así como a autónomos de la Comunidad de Madrid, en su proceso de transformación digital. “Los servicios personalizados incluyen consultas presenciales y remotas, junto con auditorías digitales. Este enfoque integral se traduce en una asesoría cercana, trazando una hoja de ruta clara hacia la transformación digital y ofreciendo contenido útil a través de las redes sociales y la página web”, añadieron durante la presentación.

La consultoría especializada en digitalización para pymes y autónomos, Aumentta, también participó en la jornada. Pablo de Alós, Managing Partner de Aumentta, resaltó la necesidad de adaptar las pequeñas empresas a la era digital, reconociendo las limitaciones de la digitalización tradicional. “Aumentta se ha destacado por ofrecer soluciones innovadoras mediante herramientas de no-code e inteligencia artificial, brindando conocimientos sobre las últimas tecnologías disponibles en el mercado”, agregó.

Juan de la Guardia, socio de Aumentta, destacó que estas herramientas, algunas surgidas durante la pandemia, permiten a las empresas reducir su brecha digital de manera eficiente y económica. Subrayó la esencial aplicación de estas herramientas para la eficiencia de los procesos, tareas y actividad, especialmente en el sector de la elevación y ascensores, tanto en empresas pequeñas como en micropymes, dando a los responsables, datos, información, métricas y estadísticas de sus operaciones, rutas, rentabilidades por contrato, por proyecto, por departamento, etc, automatizando muchísimos procesos y dejándoles tiempo para diseñar estrategias y dirigir la empresa, descargándoles del día a día.

Desde la Federación Empresarial Española de Ascensores (Feeda), se reafirmó el compromiso con la transformación digital en el sector. José Carlos Frechilla, director de Feeda, subrayó la importancia de ofrecer recursos, herramientas y empresas que acompañen a los asociados y al sector en general en este proceso esencial, que no es futuro, que es ya una realidad. La transformación digital, lejos de ser una opción, se presenta como una necesidad, y estas jornadas buscan facilitar este importante cambio en las empresas.

Relacionado La Comisión de Mecanizadores de Aecim propone nuevas acciones para afrontar la escasez de mano de obra en 2024

Más noticias

Irb7710 banner
Productos
La nueva serie reduce hasta un 30% el consumo de energía
Lantek
Encuentros
En el marco de la BIEMH 2024 que se celebrará del 3 al 7 de junio
Ddwwww
Actualidad
Prevé instalar un almacén de recambios para agilizar las entregas
Recurso recogida de pilas ERP España
R&R
Tiene una vigencia de cuatro años y permitirá ampliar la red de puntos del municipio
Stech noticia
Actualidad
Actual director general de Sisteplant
IMG 5111
Industria 4.0
Con software avanzado de seguimiento y gestión
Imagen TEIMAS Zero Spring Release 2024
R&R
Una versión mejorada de su software de control de residuos para grandes empresas
Cabecera ideko.biemh2024 NP
Encuentros
En el marco de la BIEMH 2024 que se llevará a cabo del 3 al 7 de junio
Campaña 'Ponte las pilas y recicla' de Ecopilas y Fundación Ecomar
R&R
Clubes y escuelas náuticas participarán en el concurso que ha gestionado más de 10 toneladas de residuos desde 2015

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 7 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2357 // 2024

Buscador

Empresas destacadas